06 marzo 2009

Niños heridos

No voy a entrar en detalle de mis devaneos con la religión, porque es un tema complejo en la mayoría de los casos y muy muy complejo en el mío. Diré únicamente que provengo de una familia católica, de corte nacionalista y que de pequeña, hasta mi adolescencia, iba regularmente a misa.

Mi prima venía conmigo y siguió yendo cuando yo me negué a volver. Si a alguien le dolió mi renuncia, creo que fue a ella y desde entonces se autoimpuso la misión de mantenerme conectada con la Iglesia, como si fuera mi cordón umbilical.

Ahora, obviamente, pretende convertir a Barak...
Asuntos familiares a parte, menciono la anécdota porque mi estimada y abnegada prima me ha hecho llegar vía mail un documento de los salesianos para la Cuaresma y la verdad es que es de sumo interés: analiza cuarenta situaciones de niños cuyos derechos básicos son conculcados y de los cuales la prensa apenas si se hace eco.


Yo destaco unos cuantos, básicamente por que se da en ellos la circunstancia de que el islamismo es el principal agresor:



"De mayor quiero ser hombre-bomba"

Shahdi Abu de trece años pertenece a la "cantera suicida" de jóvenes palestinos "De mayor quiero ser hombre-bomba" afirma con rotundidad Shahdi Abu Awad.
Este chaval palestino de trece años ya cuenta con el odio y los motivos suficientes para vengarse de los israelíes. Destrozaron su casa y ahora malvive en el campo de refugiados de khan Younis, situado en la franja de Gaza. A pesar de su juventud tiene muy claro que va a hacer pagar caro lo que los soldados hicieron a su familia. Por eso tiene un sueño para cuando tenga unos pocos años más: ser mártir de la guerra santa. Comenta esto mientras juegan a su lado otros niños de corta edad. Es éste un juego macabro: simulan ser hombres-bomba.
No es de extrañar que Israel tema esta "cantera suicida". Son muchos los palestinos que se inmolan. Se colocan una bomba pegada al cuerpo. Después suben a un autobús repleto de pasajeros, o entran en un restaurante o supermercado y las hacen explotar.
Puede que Shahdi cumpla o no su sueño: probablemente muchos de sus amigos sí lo harán. Los
grupos terroristas lo saben, cuentan con ellos. Les entrenan, manipulándoles engendran en ellos
odio, venganza y terror. No creen en el diálogo, ni en la paz... ni en el perdón.
El Islam prohibe el suicidio, pero punto y aparte son los mártires de la guerra santa. Éstos obtendrán el Paraíso junto con muchas más recompensas. Desgraciadamente este conflicto ha convertido la vida de muchos jóvenes en una tragedia. El fanatismo religioso que les han inculcado les lleva a sacrificar su vida de forma muy barata. No saben que la vida es un tesoro sin igual: no tiene precio.

04 marzo 2009

GRACIAS!!!!!

Mila, desde Ma Pitom! me concede este premio, el "Apache 2009" otorgado a blogs que se oponen al terrorismo.
Justo es, dado que estos premios funcionan en cadena, que antes mencione los blogs por donde ha pasado y luego "nomine" a 8 de los muchos blogs merecedores de esta mención. Así, además, el premio nos da ocasión de pasear por la blogosfera y descubrir (tal vez) sitios fascinantes.
Encadeno hacia atrás:
Ma Pitom! http://sielmonestanformos.blogspot.com/
Baker Street 221b http://morganadelashadas.blogspot.com/2009/03/premio-myspace.html
La voz liberal http://la-voz-liberal-melvin.blogspot.com/
Eurabia: La islamización de europa: http://alianzacivilizaciones.blogspot.com/
Patria Judía: http://bajurtov.wordpress.com/2009/02/25/premio-apache-2009-a-la-lucha-antiterrorista/

Y ahora mis nominados:
Los Últimos Días de Bar Kochba: http://simonbarkochba.blogspot.com/
Del arte de cruzar los océanos: http://fabitas.blogspot.com/
Sergia: Un análisis del Medio Oriente http://serfull.blogspot.com/
Que os blues nos sexan propicios: http://blues-propicios.blogspot.com/
Reflexiones sobre Medio Oriente y el mundo http://ana-ana2008.blogspot.com/

17 febrero 2009

Para defender a los niños de Palestina

Oso de peluche Nassur: He venido hoy a la Franja de Gaza. Saraa, con la voluntad de Alá , yo voy a ser uno de los mujahideen, uno de los combatientes. Me uniré a las filas de las Brigadas’ Izz Al-Din Al-Qassam, y voy a emprender el Jihad y llevar un arma. ¿Sabes por qué?

Saraa: ¿Por qué?
Nassur: Para defender a los niños de Palestina.


Tras Assud, el conejo come-judíos Assud, la abeja Nahoul, y Farfour, llega Nassur, verdadero instrumento educativo, alianza de civilizaciones, ejemplo de la tolerancia y paradigma de la convivencia.

14 febrero 2009

PALESTINA RECICLA: QUE SE ALEGREN LOS VERDES


Vía Israel Haiom, encuentro esta noticia:


AJN.- Se trata de recipientes medicinales que fueron transferidos hacia la Franja de Gaza como parte de la ayuda humanitaria enviada por Israel. Hamas rellenó los envases con explosivos y los uso en la Operación Plomo Fundido.Durante la última operación militar en la Franja de Gaza, cientos de envases de medicamentos, enviados por Israel hacia la zona como ayuda humanitaria, fueron rellenados por Hamas con explosivos y lanzados como granadas a las Fuerzas de Defensa de Israel, según informó el diario The Jerusalem Post.Los medicamentos, fabricados por la empresa israelí “Shire”, cerca de Ármala, eran perforados con agujeros en sus tapas antes de ser lanzados contra objetivos israelíes.Tropas israelíes descubrieron estas granadas caseras al norte de Gaza y las recogieron para ser analizadas."Este es otro ejemplo del cínico uso de los suministros humanitarios que hizo Hamas con el fin de atacar a Israel", dijo un funcionario del ministerio de Defensa. "Israel facilitó la transferencia de los suministros a la Franja de Gaza, y Hamas los utilizó para crear los suministros de armas", añadió.Durante la ofensiva, las FDI se encontraron con una variedad de dispositivos explosivos improvisados que fueron fabricados por Hamas y la Jihad Islámica en la Franja de Gaza.Algunos eran bombas anti-personales equipados con detonadores inalámbricos avanzados y otros fueron plantados a los lados de las carreteras y se activaban cuando pasaban los transportes blindados del ejército israelí.


Es posible que aun no hayan entendicdo el concepto "Ayuda Humanitaria", pero nadie negará que son unos genios del reciclaje

12 febrero 2009

SIGNOS


¿Qué tienen en común Ariel Sharon y Benjamin Netanyahu?


- Que uno está en , y otro en ...

Y no estaba muerto ¡No, No! LERELELE

11 febrero 2009

La chica de extraño nombre, Tzipi Livni, ganó a Benjamin Netanyahu pero por un escaso margen: 29 mandatos a 28.


El tercero fue Liberman (15) y luego Ehud Barak (13).

A partir de estos resultados, el proceso es el siguiente: Todos los partidos tienen que “recomendar” al presidente, Shimon Peres, a quién querrían ver formando gobierno. De acuerdo a esas recomendaciones, Peres encargará a uno de los dos “ganadores” la tarea de reunir (sumando bloques y partidos) hasta más de 60 mandatos. Esto significa que, con un margen tan estrecho de votos, según vayan las alianzas podría ser que finalmente gobernara Netanyahu y que la decisión final esté en gran parte en manos de Liberman.

Veamos un poco más a fondo a los gladiadores que se baten en esta lid:




Tzipi Livni
La historia de Kadima es corta. Nace por una decisión del entonces Primer Ministro Ariel Sharón tras la Desconexión Unilateral de la Franja de Gaza (2005). Sharon se aliaba con los laboristas y otros partidos moderados y por ello algunos políticos del Likud más derechistas, se alzaron como opositores produciendo una fisura en la disciplina partidaria que debilitó las políticas gubernamentales de Sharon, dedicado a mantener la unidad del Partido. En consecuencia, Sharon forma Kadima pero al sufrir un derrame cerebral (4 de enero del 2006) su lugar fue ocupado por su segundo, Ehud Olmert, quien vence en las elecciones del 2006 (28 de marzo),

El programa es:

- Preservar al Estado de Israel como nación judía y democrática.
- Progresar en el proceso de paz y el establecimiento de fronteras fijas en base a la determinación de la Hoja de Ruta y la inclusión de las localidades (Gush Etzion, Ariel, Maale Adumim), dentro del territorio del Estado de Israel, en todo acuerdo estable futuro con los palestinos.
- Cuidar la seguridad y la lucha contra el terror, asegurando los intereses nacionales.
- Completar la valla de separación, que aporte mayor seguridad a los ciudadanos.
- Mantener la unidad de Jerusalén como capital
- Igualar los derechos de las minorías.
- Impulsar la ley de pensión obligatoria para todo trabajador.
- Incrementar las asignaciones a los ancianos y discapacitados y ampliar la canasta de medicamentos.
- Solucionar el problema de los casamientos civiles.
- Impulsar la reforma policial




BenjaminNetanyahu, liderando al Likud
Las raíces del Likud (Unidad) provienen de la fusión del movimiento nacionalista Betar con Herut y de otras fusiones de partidos liberales (El Free Center, La’am y Gahal) en preparación de las elecciones de 1973, para la VIII° Knesset. Su artífice fue Ariel Sharon. En 1977, fue el primer partido político de Israel, llevando a Menajem Beguin a ser Primer Ministro del Estado de Israel, tras 29 años de gobierno socialista. Begin contribuyó a iniciar el proceso de las negociaciones de paz con Egipto (acuerdos de Paz de Camp David, 1979).Cuando Begin se retira de la política (1983) es elegido Itzhak Shamir para sucederle. Pero, las elecciones de 1984, no le permitieron gobernar en solitario y recurrió a una coalición con el Partido Laborista, según la cual empezó presidiendo el gobierno Shimon Peres (con Shamir como ministro de Exteriores) y luego, desde 1986, pasaría a presidirlo. En 1996 asume Beniamin Netanyahu y el cuarto fue Ariel Sharon (2000).

El programa con que se presenta es:
- Evitar que Irán continúe adquiriendo armamento nuclear.
- Establecer la paz con los vecinos árabes a través de acuerdos confiables que preserven la seguridad de Israel y evitando renuncias unilaterales.
- Mantener la unidad de Jerusalén, como capital del Estado de Israel, con gobierno israelí
- Reforma económica que responda a la realidad actual y a la crisis económica, a través de una libre economía con sensibilidad social, economía global y mercado competitivo, con disciplina presupuestaria, reducción de impuestos, conducción eficiente del mercado de valores, desarrollo del sector privado y creación de oportunidades económicas para toda la población.
- Progreso del sistema educativo hacia una posición en la que los niños de Israel se encuentren entre el primer 10% de las naciones del mundo occidental, sustentado en el retorno a los valores, mejoramiento significativo de los logros y los resultados, empeño en la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, reforma integral del sistema educativo y jerarquización del docente.
- Política de “tolerancia cero” frente a los jefes de los clanes del delito, a través de una legislación especial y la conformación de un equipo especial, que responda al Primer Ministro e integrado por las unidades más idóneas de la Policía.
- Combatir y reducir el nivel de violencia creciente en el seno de la sociedad israelí a través del fuerte peso y severidad en las penas. Desplegar acciones destinadas a la prevención de situaciones por las cuales, jóvenes y niños, se encuentran carentes de encuadres de apoyo y orientación.



Avigdor Liberman
Israel Beitenu se creó en 1999 por Avigdor Liberman a quien se sumaron dos miembros del Partido de Inmigrantes, “Israel en Aliyah”, que desertaron luego y crearon la fracción Aliyah.En el 2000, se fusionaron con Unidad Nacional y nació Unión Nacional Israel Beitenu.En 2001, se sumó al gobierno de Unidad.Con la transferencia del Barrio Abu Snina en Hebrón a manos palestinas, renunció al gobierno y con la Desconexión se separó al considerar que la presentación, en forma independiente, aumentaba las posibilidades de ambas fuerzas (XVII° Knesset).El 16 de enero de 2008, el Partido renunció a la Coalición de Gobierno a partir de Anápolis. Se identifica con una línea derechista-nacionalista.
Los puntos que defiende su programa son :
- Concretar el sueño sionista, en sus 3 pilares fundamentales: inmigración, defensa y colonización.
- Ampliar la infraestructura.
- Aumentar la competencia y fomentar el desarrollo para la apertura del mercado.
-Privatizar empresas y servicios del gobierno.
- Reducir los gastos fiscales.
- Reforzar la estabilidad del sistema político, modificando el estilo de gobierno (Régimen presidencial, Constitución y Juzgados)
-Garantizar la seguridad personal a todos los ciudadanos del estado
-Reforzar las penas.
-Elevar el nivel de la educación.
-Fortalecer el desarrollo económico del mercado israelí.
-Estímulo a las inversiones extranjeras y reducción de los gastos oficiales.
- Intercambiar los territorios con seguridad y delimitar la frontera “entre nosotros y no dentro nuestro”.
- Legislar una nueva Constitución Civil: para poder gozar de todos los derechos ciudadanos, se deberá cumplir con obligaciones.
– Promulgación de una ley que obligue, a todo ciudadano israelí, a declarar lealtad hacia el Estado de Israel y servir al ejército o a un servicio nacional alternativo.
- Jerarquizar la educación y capacitar a los mejores, para ejercer la función docente.


Ehud Barak
Avoda fue fundado en 1930 con el nombre Mapai (Mifleget Poalei Eretz Israel — “Partido de los Trabajadores da la Tierra de Israel”), nació como escisión moderada (no marxista) de Poalei Sion, partido socialista judío ruso. Desde el punto de vista político, Avodá es un partido de izquierda, sionista y moderado. Se encuentra a la derecha de Meretz y a la izquierda de Kadima y Likud. En 2004, el partido laborista formó un gobierno de unidad nacional .En 2006 , obtuvo 19 escaños y quedó como segunda fuerza política.
El programa comprende:
- El apoyo del proceso político y los acuerdos de paz con los palestinos y todas las naciones árabes. (Sin embargo, promovió medidas unilaterales, como la retirada de Líbano, la construcción de la valla de separación en Cisjordania y la desconexión de Gaza, manteniendo la supervisión sobre las localidades israelíes de Maale Adumim, Ariel y Gush Etzion, en el territorio de Israel.)
- Desde el punto de vista económico, a pesar que se autodefine como un Partido Social Democrático, su política tiende hacia el capitalismo liviano, articulado a un estado benefactor