
10 mayo 2008
LA LIBERTAD SEGUN SPINOZA
Baruch Spinoza Tratado teológico-político (fragmento)

"Quizá alguien piense, sin embargo, que de este modo convertimos a los súbditos en esclavos, por creer que es esclavo quien obra por una orden, y libre quien vive a su antojo. Pero esto está muy lejos de ser verdad, ya que, en realidad, quien es llevado por sus apetitos y es incapaz de ver ni hacer nada que le sea útil, es esclavo al máximo; y sólo es libre aquel que vive con sinceridad bajo la sola guía de la razón. La acción realizada por un mandato, es decir; la obediencia suprime de algún modo la libertad; pero no es la obediencia, sino el fin de la acción, lo que hace a uno esclavo. Si el fin de la acción no es la utilidad del mismo agente, sino del que manda, entonces el agente es esclavo e inútil para sí. "
Etiquetas:
SUSURROS DE OTRAS VOCES
09 mayo 2008
SEGUIMOS DE CUMPLEAÑOS
He descubierto un blog que voy a enlazar: http://60israel.blogspot.com/
Se trata de una especie de cronología con comentarios sobre los sesenta años de historia de Israel, un periodo sobre el cual hay un desconocimiento profundo y miles de mitos infundados, la mayor parte de las veces de un marcado antisemitismo.
Israel, con sus defectos, es una isla democrática en un mar de totalitarismos, es un pueblo que en sesenta años se ha dado forma e impulso en las peores circunstancias, es una cultura de la que todo occidente y aun el mismo Islam somos deudores.
Etiquetas:
SUSURROS DE OTRAS VOCES
08 mayo 2008
CUMPLEAÑOS FELIZ

Cada aniversario nos lleva a pensar en los logros alcanzados y también a todo aquello que pudo haber sido y no fue. Hoy celebramos que hace 60 años un puñado de hombres y mujeres tuvieron el valor de apostar por lo imposible y hacer frente a la guerra y ganarla y cimentar con sus vidas y su esfuerzo un país moderno y democrático en el que puedes oir hablar en 110 lenguas diferentes a gentes que proceden de los horrores de la Shoa, de Marruecos, el Yemen,Rusia,Etiopía, Sudamérica...
Dejo un poema de Borges como humilde regalo de cumpleaños. Fue escrito en 1969 cuando Borges visita Israel invitado y homenajeado por el gobierno:
Dejo un poema de Borges como humilde regalo de cumpleaños. Fue escrito en 1969 cuando Borges visita Israel invitado y homenajeado por el gobierno:
Serás un israelí,
serás un soldado.
Edificarás la patria con ciénagas;
la levantarás con desiertos.
Trabajará contigo tu hermano,
cuya cara no has visto nunca.
Una sola cosa te prometemos:
tu puesto en la batalla.
(Israel, 1969)
(Israel, 1969)
Etiquetas:
MEMORIALES
05 mayo 2008
04 mayo 2008
Srulik
Kariel Gardosh, más conocido por Dosh es un dibujante e ilustrador israelí que en 1956 inventó un personajillo al que llamaron Srulik, diminutivo cariñoso de Yisrael. Srulik es para Israel un equivalente del Tío Sam estadounidense. Representa a un joven pionero, kibbutzim con una gorra "Kova tembel" en la cabeza, sandalias bíblicas en los pies y unos pantalones cortos, "khaki". Srulik trabaja como granjero pero cuando la realidad le obligó a ello no dudó en ponerse el uniforme y defender a su país, contribuyendo a levantar la moral nacional y el entusiasmo de los israelíes.
Etiquetas:
NOTICIAS
02 mayo 2008
III MECA 619-622: OMNIPOTENCIA DIVINA
El año 619 es tan duro para Mahoma que se le llama "el año de la gran tristeza". En él mueren su esposa y principal apoyo,Jadiya y su tío Abu Talib su protector. El número de creyentes que le secundan no llega a 200. Con la retirada de los pilares de Mahoma llegan la persecución y la precariedad
En esta situación Mahoma tiene dos visiones llamadas El Viaje (Isra) (Una mañana Mahoma anuncia que ha sido llevado de la Kabba a Jerusalén) y La Ascensión (Miraj) (y de Jerusalén al cielo. Al parecer por el camino fue charlando con los profetas, que, unánimes, le confirmaron su misión. Al llegar al cielo vio a Dios (si bien este punto es debatido entre los musulmanes).
Muertos sus principales pilares, en el año 622 Mahoma ha de huir a Medina (llamada también Yatrib) una comunidad más agraria. A esta huida se le llama la Hégira y de ella nace la idea de una comunidad Islámica como Estado (Umma) que debe extenderse a toda la humanidad.
La Umma se perfila como una patria sin limites territoriales y carente del sentido occidental de “nación”. Tu patria o nación es donde habitas.
De ese perido tenemos 5 suras escatológicas
Nota: A diferencia del cristianismo, lo básico en el Islam para la conversión no es la acogida del kerigma (la buena nueva de que Dios ama al hombre sin condiciones y ha dado su vida por cada ser) sino la llamada a dejar la idolatría y someterse a Dios reconociendo a Mahoma como sello (ultima palabra) de los anuncios proféticos. La voz que clama contra la idolatria está en boca de los predicadores que han sucedido a Mahoma
De ese perido tenemos 5 suras escatológicas
Nota: A diferencia del cristianismo, lo básico en el Islam para la conversión no es la acogida del kerigma (la buena nueva de que Dios ama al hombre sin condiciones y ha dado su vida por cada ser) sino la llamada a dejar la idolatría y someterse a Dios reconociendo a Mahoma como sello (ultima palabra) de los anuncios proféticos. La voz que clama contra la idolatria está en boca de los predicadores que han sucedido a Mahoma
Etiquetas:
EL ISLAM
01 mayo 2008
YOM HASHOA
Ke este lugar, ande los nazis eksterminaron un milyon i medyo de ombres, de mujeres i de kriaturas,la mas parte djudyos de varyos payizes de la Europa, sea para syempre,
para la umanidad,un grito de dezespero i unas sinyales.

Un monstruo llamado Mengele Audaz científico, puso su saber al servicio de la barbarie. Hizo de Auschwitz algo aún peor que un campo de exterminio. Su especialidad, la experimentación con gemelos: los castraba, les arrancaba los ojos...
Héroe de guerra condecorado, científico audaz, erudito antropólogo sin duda, Josef Mengele contaba con títulos suficientes como para ser objeto del respeto de una sociedad avanzada. Sin embargo, su vida dio un vuelco cuando abrazó el nacionalsocialismo alemán y se dedicó por entero a la realización de experimentos que aseguraran la pureza de la raza. A partir de ese momento, un hombre joven y brillante inició el camino para transformarse en uno de los individuos más siniestros del siglo XX.
Sin duda, fue un hombre de su tiempo. En 1895 un cuarto de siglo antes del nacimiento de Mengele, un conocido texto de medicina alemán ya reclamaba lo que eufemísticamente denominaba «el derecho a la muerte». En 1920 se había dado un paso más allá y se discutía el derecho y la obligación estatal de eliminar la vida sin valor. Se había iniciado una discusión médicopolítica que, como señalan G. L. Posner y J. Ware, persiste hoy en las aulas de la Universidad de Princeton cuando se afirma que los padres deberían tener el derecho a aplicar la eutanasia a los hijos nacidos con malformaciones. Lo que resulta cierto es que a esas alturas del siglo XX muy pocos pensaban que estaban transitando un resbaladizo terreno moral. Por el contrario, estaban seguros de estar sirviendo a la Humanidad. El propio Josef Mengele no era una excepción. Durante la adolescencia, había abandonado el catolicismo, la religión de sus padres, para entregarse a una corriente de activismo solidario que le llevó a afiliarse a los voluntarios de la Cruz Roja y a otras ONG de corte humanitario. Deseaba servir a sus semejantes y eso le llevó a matricularse en la facultad de Medicina y a cursar estudios complementarios en antropología. Como muchos jóvenes, ansiaba encontrar un esquema ideológico que le permitiera encajar el raudal de datos que llegaban hasta su corazón y su mente. Lo encontró en el nacionalsocialismo de Hitler no sólo porque era rabiosamente nacionalista sino, sobre todo, porque pretendía dar una explicación científica a la lucha entre naciones y, especialmente, entre razas. Hitler había sacado las consecuencias en apariencia pertinentes de la teoría de la evolución de Darwin e incluso había llegado a la conclusión muy en boga en el periodo de entreguerras favorable a modelar genéticamente a los ciudadanos de una nación. A Mengele aquella amalgama le entusiasmó y decidió dedicarle su existencia. Casado en 1938, no dudó en presentarse voluntario al estallar la Segunda Guerra Mundial, e hizo todo lo posible por lograr su admisión en las SS, la unidad de elite nacionalsocialista que había logrado desplazar a las primitivas SA. En junio de 1941, Mengele se hallaba sirviendo en Ucrania encargado ya de tareas relacionadas con el exterminio de los no arios.Debió de demostrar una especial competencia porque no tardaron en condecorarle con la cruz de hierro de segunda clase. Apenas unos meses después, ya en 1942, mientras combatía con la División Viking de las SS, le otorgaron la cruz de hierro de primera. EXTERMINIO RÁPIDO A finales de 1941 las altas jerarquías nazis tomaron la decisión de convertir Auschwitz, hasta ese momento un campo secundario, en un centro de exterminio diferente. En él se combinarían el trabajo esclavo propio de campos como Mauthausen o Dachau, copiados del modelo soviético, con el exterminio rápido y directo de los campos de la denominada Operación Reinhard como Treblinka o Sobibor.Así, mientras empresas como la Farben se lucraban con el sudor de los deportados, se proseguirían las matanzas de judíos que, a juicio de los nazis, no se sucedían con la amplitud y rapidez suficientes. Antes de iniciarse la guerra, Hitler había intentado poner en funcionamiento un programa de eutanasia que no pudo llevar a cabo por las protestas denodadas de las iglesias católica y evangélica.Se archivó el plan a la espera de tiempos mejores. Ese momento había llegado. Auschwitz iba a convertirse en el laboratorio de experimentos genéticos que permitieran mejorar la raza. Para llevar a cabo esta sofisticada tarea se precisaban hombres con conocimientos científicos y cuando uno de sus antiguos profesores propuso a Mengele como colaborador la idea fue aceptada sin problemas. Desde mayo de 1943 a enero de 1945, el doctor Mengele desarrolló en Auschwitz una labor que alcanzó una de las más repugnantes cimas de la barbarie humana. Si jamás mostró malestar, si podía silbar música de Puccini mientras experimentaba con seres humanos, si era capaz de ordenar la muerte de millares de personas sin sufrir un simple escalofrío se debió al hecho de que estaba convencido de que su labor era buena para el desarrollo científico de la raza. A fin de cuentas, estaba sentando las bases de una ingeniería genética de la que, según lo veía él, sólo se podían esperar beneficios. Su especialidad fueron los experimentos con gemelos. No le cabía duda alguna de que aquellos seres tan similares ofrecían un campo de observación privilegiado para analizar cómo se podían reproducir determinadas cualidades o defectos corporales. Los gemelos eran asignados primero al barracón 14 del campo F de Birkenau un barracón conocido como «el Zoo» y luego eran destinados al hospital B2F del campo de Auschwitz. Así, más de 250 parejas de gemelos, en su mayoría niños, fueron sometidas a sesiones en las que se les ataba con correas a frías mesas de mármol y a continuación se procedía, generalmente sin anestesia, a manipularles la columna vertebral y a inyectarles o extirparles los ojos o los órganos internos. No resulta extraño que, por ejemplo, pudiera coser por la espalda y las muñecas a dos gemelos y a continuación lavarse las manos con jabón perfumado mientras silbaba una melodía alegre o seleccionar día tras día a los presos que llegaban a Auschwitz indicando los que debían ser enviados directamente a las cámaras de gas.No se limitó a estas labores su trabajo. Interesado en la manera de lograr que las razas inferiores controlaran su natalidad, realizó pruebas de esterilización. Su preferida fue la utilización de rayos X, un método con el que castró a una media de 90 parejas al día. Todo lo realizó con la meticulosidad de un funcionario responsable. Por ejemplo, cuando se declaró en Auschwitz una epidemia de tifus optó por detenerla eliminando a los posibles portadores de la enfermedad y el 25 de mayo de 1943 envió a las cámaras de gas a 507 gitanos y 528 gitanas.En otra ocasión hizo quemar vivos a 300 niños al aire libre. Durante el verano de 1944, en Auschwitz se gaseaban 9.000 judíos al día en un esfuerzo por acelerar el exterminio. En paralelo, su colección de ojos humanos clavados en la pared aumentaba, y el número de métodos utilizados para arrancar la vida a los reclusos. Aunque estaba orgulloso de su labor, Mengele procuró mantener un silencio sepulcral sobre ella. Antisemita furioso un judío le habría quitado una novia durante la época de la universidad no parece, sin embargo, que dejara que se transparentaran señales de satisfacción o regodeo por la matanza que estaba llevando a cabo. Con todo, su esposa Irene debió percibir algo en el curso de una de las ocasiones en las que se encontraron durante la guerra porque solicitó el divorcio convencida de que su marido estaba llevando a cabo actividades claramente inconfesables.Él se casó entonces con su cuñada Martha, viuda de su hermano Karl, en un intento de salvaguardar la herencia familiar. En enero del 45, Mengele se vio obligado a dejar Auschwitz ante el avance soviético. Para esa fecha en torno a un millón de personas habían encontrado la muerte en el campo a causa de las cámaras de gas, el hambre, el trabajo extenuante, las enfermedades... FUE DETENIDO Hacía ya meses que Mengele figuraba en la lista de criminales de guerra que los Aliados deseaban juzgar y ejecutar. Incluso fue apresado por una unidad norteamericana, pero el desbarajuste de la posguerra era tan acusado y la posibilidad de utilizar una identidad falsa tan obvia, que logró salir del centro de detención. Lo primero que hizo fue regresar a la zona soviética y recoger todos sus papeles relacionados con los experimentos humanos.Durante algunos años permaneció en Alemania con nombre supuesto.Cuando el servicio secreto israelí capturó a Adolf Eichmann y lo condujo a Jerusalén para ser juzgado, resultó obvio que la operación se repetiría con Mengele. Pero no hubo oportunidad porque sus perseguidores sólo tenían una foto que no era suya y que los despistó durante años. En las décadas siguientes, sólo vería en dos ocasiones a su hijo Rolf. La primera tuvo lugar en los años 50 en Suiza, y entonces se dijo al niño que el hombre que estaba ante él era su «tío Fritz». La segunda fue en Brasil, en 1977, y estuvo motivada por un deseo de Rolf por comprender a su padre. No lo consiguió y la cita estuvo envuelta en la frialdad (el escritor alemán Peter Schneider narró esa historia, que ha sido llevada al cine en Papa Rue Alguem 5555, con Charlton Heston como Mengele padre). Hasta llegar a ese punto, el nazi había recorrido medio mundo.Tras Suiza, vino Uruguay (donde contrajo matrimonio en 1958) y luego Paraguay, desde donde pasó a Brasil en la década de los 70. Sus últimos años fueron difíciles y siniestros. Mientras Ira Levin lo convertía en protagonista de una novela (Los niños del Brasil, que sería llevada al cine con Gregory Peck en el papel del médico), Mengele seguía sin dar la menor señal de arrepentimiento. Sin compañía, concibió en los últimos tiempos un enamoramiento dirigido hacia su anciana criada. La mujer rechazó al taciturno personaje y él se hundió en una depresión que, prácticamente, llegó hasta el final de su existencia. El 6 de junio de 1985, tras abrirse su tumba en Sao Paulo, pudo darse por concluida su persecución. Sin embargo, nadie se hubiera atrevido a afirmar que, finalmente, se había hecho justicia.
CÉSAR VIDAL en EL MUNDO
Etiquetas:
MEMORIALES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)